Ashley & Allison’s Quince: A Story Told in Two Voices

While editing their photos, I couldn’t tell them apart.

And when I sent the gallery to their mom, she messaged back:
“Wait… which one is which?”

Ashley and Allison are twins in every sense of the word—same smile, same laugh, same energy that seems to bounce between them like light between mirrors. Photographing them felt like chasing one reflection made real twice over.

We started the day getting ready in a quiet, elegant home—one that belonged to a family their aunt works with. The Hickingbottoms were kind enough to let us use the space, and that simple gesture made the morning smooth, calm, and filled with ease.

There’s something about beginning a shoot in a peaceful place that sets the tone. The girls had room to get ready, move around, and share those early moments without chaos.

And through it all, they were inseparable. For most of the day, I truly couldn’t tell who was who. They moved in sync, exchanged the same glances, carried the same quiet confidence.

But by the time of their waltz, the details began to emerge.
One held her gaze a little longer.
The other moved with a softer step.
Tiny moments that, once noticed, couldn’t be unseen.

That’s what made this shoot special. Not just because they’re twins—though that alone is rare for a quince—but because, over time, their individuality began to surface. The photos didn’t just capture symmetry. They revealed subtle differences that told two stories at once.

Ashley and Allison, thank you for letting me be part of your day. What started as a challenge—to tell you apart—became one of my favorite discoveries behind the lens. Frame by frame, you showed up as yourselves.

Evan & Emilie

I’m not exactly sure how Evan and I became friends, but I’m pretty sure it started after class one day when we both realized we were broke and hungry. We ended up grabbing the 99-cent chicken nuggets at Burger King — and that quickly became our go-to lunch for the next year and a half. Some might call it friendship. Others might call it trauma bonding. Either way, the rest was history.

So when Evan asked me to shoot his engagement photos, it honestly felt like an honor — and my first response was, “It’s about damn time.” A few weeks later, he asked me to photograph the wedding too, and that meant even more.

I could say a lot about Evan, but three words stand out: smart AF, loyal, and hard-working. He also knows way too much about cars and kind of reminds me of Dominic Toretto — because for him, it’s always about family.

And then there’s Emilie. I don’t know her as well as I know Evan, but I know this: she makes him genuinely happy. She brings out a version of him I hadn’t seen before — more grounded, more at ease, and just… better. That alone tells me everything I need to know. Anyone who loves and supports my friend like that is already an amazing person in my book.

So yeah, this one meant a lot. Thank you both for trusting me with your story — I hope you love the photos as much as I loved creating them.

Emily & Sam’s Ozark Wedding: An Exercise in Weather-Based Emotional Whiplash

The morning of Emily and Sam’s wedding felt like a metaphor for every anxious thought you’ve ever had before a big moment: dark skies, pouring rain, and the kind of damp chill that makes you question all of your life choices, starting with your decision to work in weddings and ending with whether joy is even real.

It rained hard. The kind of rain that makes you suspicious of optimism. Clouds sat on the mountains like a weighted blanket with commitment issues. Water pooled in the paths. The outdoor venue looked more like a “maybe next time” situation. But Emily and Sam? Calm. Steady. Beaming like the sun we were all convinced no longer existed.

And then — because life is sometimes cinematic when it matters most — the sky cleared. Not gradually, not politely. It was as if someone in the sky got the memo late and went, “Oh no, it’s their wedding day,” and flipped the lights back on.

Sun poured over the venue like a divine apology. The puddles sparkled. The Ozarks glowed. And the venue staff? Heroes with leaf blowers. Literal leaf blowers. They dried off the flooded walkways with such frantic grace, you’d think they were prepping a movie set instead of a post-storm wedding aisle.

By the time Emily walked out, it was like the rain had been a dream. Everything looked untouched. Except it wasn’t. It was touched. By love. And by those leaf blowers.

The ceremony was full of quiet joy and teary eyes. The kind where the silence says everything. And when we hit golden hour? Well, that light did what light does best — it made the whole day look like it had been perfect all along.

Emily and Sam's wedding reminded me that sometimes, the world does show up for you — just fashionably late. And when it does, you'd better be holding the hand of someone who makes you laugh when your shoes are wet and your timeline’s wrecked.

Scroll down to see what love looks like after a little rain.

Grupo Prohibido: Un Sueño Hecho Música

En Little Rock, Arkansas, algo muy especial empezó a gestarse. Cesar Barajas, originario de Tecalitlán, Jalisco, y Oscar Gómez de Aguascalientes, México, ambos con experiencia en mariachi, compartían una visión diferente: querían algo más moderno, algo que se alejara de la tradición del mariachi y que tuviera un toque único. Querían fusionar los sonidos clásicos de la música mexicana con instrumentos más actuales, creando una propuesta fresca y emocionante para la comunidad latina de Arkansas.

Cesar, con su bagaje de mariachi desde joven, y Oscar, con la pasión de compartir la música de su tierra en Los Estados Unidos, decidieron formar Grupo Prohibido. De ser un par de músicos con grandes ideas, rápidamente se convirtieron en una sensación local. Lo que empezó como un dúo de guitarra y acordeon se transformó en algo mucho más grande. Su música, que incluía acordeón y otros instrumentos tradicionales, logró conectar no solo con los mexicanos, sino con cualquier persona dispuesta a disfrutar de una buena melodía y de un ritmo contagioso.

A medida que el grupo fue ganando popularidad, algo se sentía incompleto. La banda necesitaba algo más, una base sólida que sostuviera sus canciones y les diera una nueva dimensión. Ahí fue cuando conocieron a Jesús “Chuy” Frias, bajista y cantante originario de Atotonilco El Alto, Jalisco. La llegada de Chuy a Grupo Prohibido fue el empujón que necesitaban.

Con la incorporación de Chuy, Grupo Prohibido dejó de ser solo un dúo para convertirse en un grupo. Y con ello, su música cobró una nueva energía, una dinámica más completa que rápidamente atrapó al público. De pronto, sus conciertos se llenaban de gente que no solo los escuchaba, sino que se entregaba al ritmo, bailando y cantando con ellos. El grupo estaba en su mejor momento.

Pero aún faltaba algo crucial: el ritmo. Toda banda necesita un buen baterista, y fue en este punto que Baldemar Hernández, baterista de San Luis Potosí, Rio Verde, México, se unió a Grupo Prohibido. Su llegada fue la cereza en el pastel. La sección rítmica, ahora completa, permitió que la banda experimentara con nuevos estilos y sonidos, creando una atmósfera más intensa en cada show.

Lo que realmente hace especial a Grupo Prohibido es su vínculo con la comunidad. Desde el principio, la banda no solo ha tocado en escenarios, sino que se ha involucrado activamente en eventos benéficos, regalando su tiempo y talento a causas importantes. Han estado presentes en numerosos eventos pro bono, apoyando a organizaciones locales y siendo una fuente de inspiración para muchos. Yo mismo fui testigo de su generosidad al ayudar en diferentes causas, donde su música no solo hizo disfrutar, sino que también unió a la gente.

Con el paso de los años, Grupo Prohibido comenzó a crear música propia. De ser un homenaje a sus raíces, ahora sus canciones reflejaban su crecimiento personal y artístico. Fue entonces cuando decidieron dar un paso más grande al asociarse con “Acorde on Music” (La Fábrica de tus Sueños), un sello que les permitió llevar su música a más personas y seguir creciendo como artistas. Esta colaboración les abrió nuevas puertas, brindándoles la oportunidad de experimentar con nuevos sonidos y conectar con una audiencia aún mayor.

Hoy, Grupo Prohibido sigue creciendo y evolucionando. Con su música original, su nuevo enfoque y el respaldo de su comunidad, el grupo está más fuerte que nunca. Desde sus humildes comienzos en Little Rock hasta su actual asociación con “Acorde on Music”, su historia es un testimonio de esfuerzo, pasión y la capacidad de reinventarse. Lo que comenzó como una idea entre dos amigos se ha convertido en un fenómeno musical que, sin duda, seguirá dejando huella en la escena de la música regional mexicana.

Escrito por: Juan Inez Valdes

Sergio Valdivia : Talentoso Artista de Guadalajara

Escrito por: Juan Inez Valdes

Sergio Valdivia, un artista nacido en Guadalajara, ha hecho de Arkansas su hogar. Su recorrido desde una crianza rural hasta una vibrante carrera artística en los Estados Unidos refleja tanto su pasión por el arte como su dedicación a la comunidad.

En sus primeros días, Sergio trabajó en diversos empleos mientras se adaptaba a la vida en los Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta que comenzó a colaborar con Laura Gutiérrez que descubrió su verdadera vocación en las artes visuales. Laura, a quien él acredita por ayudarle a encontrar su pasión, lo introdujo en el mundo de la fotografía. Rápidamente, Sergio se convirtió en una figura prominente dentro de la comunidad latina como uno de los fotógrafos principales, ganando reconocimiento por su ojo artístico y su habilidad para contar historias a través de imágenes.

Más tarde, Sergio amplió su participación en la comunidad al trabajar con la estación de radio "La Pantera" como vendedor de publicidad. Su carisma natural y su amor por la gente le permitieron forjar conexiones más profundas, lo que lo llevó a coordinar eventos comunitarios y bailes. Su talento para organizar y coreografiar presentaciones se hizo bien conocido, especialmente en bodas y quinceañeras, donde brindaba a sus clientes no solo una experiencia inolvidable, sino también la confianza para brillar.

Aunque las coreografías y las presentaciones de baile son centrales en su trabajo, Sergio también se dedica a las artes visuales, particularmente al arte mixto y las artes plásticas. Sus piezas han sido presentadas en múltiples exposiciones, lo que solidifica aún más su reputación como un artista polifacético. Su arte plástico refleja su espíritu innovador. Usando materiales como resina, plástico y elementos sintéticos, crea obras que desafían los límites de las formas artísticas tradicionales. Estas obras suelen incorporar colores audaces y formas abstractas, destacando la materialidad de las piezas mientras evocan significados más profundos. Su arte plástico es conocido por su capacidad para fusionar lo artificial con lo orgánico, simbolizando la intersección entre la naturaleza, la creación humana y la cultura moderna. Muchas de sus obras están diseñadas para involucrar al espectador tanto estéticamente como conceptualmente, con detalles intrincados que invitan a una mirada más cercana.

Sergio está comprometido a transmitir su pasión por la creatividad a sus hijos, quienes han crecido inmersos en su mundo artístico. Desde una edad temprana, han estado involucrados en sus proyectos, ayudando a dar vida a sus visiones y aprendiendo las sutilezas de la expresión artística en el proceso. Ya sea asistiendo en sus piezas de arte mixto, preparando exposiciones o apoyando su trabajo de coreografía en eventos comunitarios, sus hijos se han vuelto una parte integral del proceso. Esta colaboración es más que práctica: es una oportunidad para que Sergio les inculque los valores del trabajo duro, la creatividad y la importancia de retribuir a la comunidad.

Su compromiso con la familia se extiende también a la comunidad en general, donde ha hecho de su misión dar una plataforma a la próxima generación. Desde la organización de desfiles de moda hasta espectáculos de talentos, Sergio ofrece a los jóvenes artistas la oportunidad de expresarse y perseguir sus sueños. Uno de sus eventos más notables es "Mis 15 Arkansas", en el que celebra y apoya el talento joven.

A través de estos eventos, Sergio se asegura de que las tradiciones culturales sigan vivas y de que las nuevas generaciones se sientan conectadas a sus raíces. Al mismo tiempo, fomenta la inclusión y la diversidad, asegurando que todos, sin importar su origen, puedan participar y ser parte de estas iniciativas.

En cada evento, ya sea un desfile de moda, una exposición de arte o una presentación de baile, Sergio deja una huella positiva en todos los que participan, tanto en los artistas como en el público. Su enfoque no es solo en el espectáculo, sino en crear un espacio donde las personas se sientan valoradas, motivadas e inspiradas a seguir sus pasiones.

Escrito Por, Juan Inez Valdes

Almita's Chamoy and Ice Cream Shop

Almitas: Un sueño que nació en casa y floreció con la comunidad"
Por : Juan Inez Valdes

En una esquina cálida de North Little Rock, Arkansas, florece una pequeña joya con un corazón enorme: Almitas, una nevería y snack bar que no solo endulza paladares, sino también toca corazones. Su fundadora, Alma, originaria de Veracruz, México, ha construido con esfuerzo y amor un espacio que ya es parte esencial de la comunidad local.

“Mi gente fue quien me inspiró”, cuenta Alma, mientras el aroma de esquites y chilindrinas invade el aire. Lo que comenzó como un negocio casero —donde vendía nieves artesanales desde su sala— creció hasta convertirse en un vibrante punto de encuentro, gracias al apoyo incondicional de sus clientes, muchos de los cuales viajaban desde lejos solo para probar sus creaciones.

Pero Almitas no es solo una nevería. Es un reflejo de la versatilidad de Alma, quien también maneja un equipo de limpieza y un negocio de banquetes llamado “Banquetes Almitas”. El nombre, que lleva desde joven como apodo, se ha convertido en una marca con identidad propia. “Almita, Almita”, así la conocía todo el mundo desde sus primeros años en Estados Unidos, y ese cariño se tradujo en confianza cuando decidió abrir su local.

Los productos más populares en Almitas —esquites, nieves artesanales, salsas caseras de sabores como tamarindo, mango y blueberry— son prueba del talento culinario de Alma y su equipo. “Aquí no se compra salsa, aquí se hace”, recalca con orgullo, mostrando la dedicación con la que elabora cada receta.

Lo que más emociona a Alma es la respuesta de la comunidad. “Yo pensé que solo los hispanos vendrían, pero también vinieron americanos, centroamericanos... nos han recibido con los brazos abiertos”, dice con los ojos brillosos. Este apoyo ha sido tan grande que, apenas un año después de abrir, ya planea una segunda locación.

Entre risas y anécdotas, Alma confiesa que el camino no ha sido fácil. Trabajó incansablemente durante 25 años, combinando jornadas largas con la preparación nocturna de tamales y hielitos. “Me he roto el lomo en mil pedazos”, dice, mientras habla con gratitud de sus hijas, en especial de Frida, su “mano derecha”, y de su esposo, quien ahora la apoya en cada paso.

“En cinco años no sé hasta dónde lleguemos, pero mi meta es seguir creciendo sin perder lo que somos: nuestras recetas, nuestra decoración, nuestro nombre”, afirma. Quizás algún día Almitas se convierta en franquicia, pero lo más importante para Alma es no perder el alma del proyecto: el amor por su comunidad.

Agradece a sus hijas, a su familia, a sus trabajadoras, y sobre todo, a sus clientes. “Por ustedes somos lo que somos”, dice. Almitas no es solo un negocio, es un sueño compartido, una historia de perseverancia, sabor y mucho corazón.

The Red Collection: Unforgettable Elegance in Every Shade of Red ❤️✨

From deep burgundy to bright scarlet, red is the color of confidence, boldness, and unforgettable memories. It’s a statement color — one that turns heads, commands attention, and perfectly embodies the energy of a young woman stepping into her power on her quinceañera.

Over the years, we've had the honor of capturing countless incredible moments, but there's something undeniably striking about a quinceañera in red. Whether it's a dramatic gown glowing in golden hour or a soft, romantic portrait under twinkling lights, red creates a presence that lingers in every photo.

Red has long been associated with strength, passion, and celebration. In many cultures, it represents good fortune and joy — two perfect sentiments for such an important milestone. It’s also a color that adapts beautifully to different styles:

  • Deep Burgundy: Elegant and regal, perfect for a sophisticated celebration with a timeless feel.

  • Classic Red: Bold, romantic, and full of life — ideal for quinceañeras who want to make a powerful entrance.

  • Scarlet & Crimson: Bright, fiery tones that represent energy, passion, and unforgettable style.

In our Red Collection, you'll see how each quinceañera brought her own personality to the color — from fierce and fashion-forward to graceful and glowing. Our goal is always to highlight not just the dress, but the spirit behind it.

Every session is tailored to reflect the vision and style of the girl in front of our lens. We work with natural light, elegant backdrops, and intentional posing to bring out the richness and drama that red naturally carries. Whether indoors or out, red always delivers bold, breathtaking results.

If you’re dreaming of a red quince look, this is your moment to shine — and we’d love to capture it for you. Explore our Red Collection and get inspired by the stunning gowns, beautiful locations, and timeless portraits that make red one of the most iconic colors for quinceañeras.

Because confidence never goes out of style — and neither does a powerful pop of red. 📸❤️

El Encanto Eterno del Rosa Pastel en las Quinceañeras 🌸✨

Hay algo verdaderamente mágico en el color rosa pastel. Es más que un simple color: es una emoción, una declaración, un reflejo del corazón de cada joven que celebra su quinceañera. Desde hace generaciones, el rosa pastel ha sido un símbolo de elegancia, dulzura y sofisticación — un clásico que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo una elección favorita entre quienes desean lucir radiantes en su gran día.

Este tono suave, muchas veces acompañado por detalles dorados o perlas, logra un equilibrio perfecto entre la juventud y la madurez. No es solo una tendencia pasajera: representa el momento exacto en el que una niña comienza a convertirse en mujer, entre sueños de infancia y nuevas aspiraciones. El rosa pastel transmite inocencia, pero también confianza; tradición, pero con un toque moderno que nunca pasa desapercibido.

Como fotógrafos de quinceañeras en Little Rock, Arkansas, hemos tenido el privilegio de capturar muchas celebraciones hermosas, pero hay algo especial cuando una quinceañera elige vestir de rosa pastel. La luz, los tonos, los detalles… todo se alinea para crear imágenes que parecen sacadas de un cuento de hadas. Cada sesión es única, pero este color tiene el poder de añadir un brillo suave y romántico a cada toma.

A lo largo de los años, hemos construido una colección visual que muestra la belleza de este color en distintas locaciones, estilos y personalidades. Desde sesiones al aire libre entre flores, hasta ambientes elegantes en salones decorados con luces cálidas, el rosa pastel siempre se adapta y resalta la esencia de cada quinceañera.

Si estás planeando tu sesión y el rosa pastel es parte de tu visión, déjanos ayudarte a capturar ese momento con todo el amor, detalle y arte que merece. Porque algunos colores simplemente nunca pasan de moda — y este es uno de ellos.

📸 Descubre nuestra galería de quinceañeras en rosa pastel y déjate inspirar por la magia que hemos tenido el honor de capturar a lo largo de los años.

The Color Purple: A Rare & Regal Choice for Quinceañeras 💜

There’s something undeniably captivating about the color purple. It’s not just a beautiful shade — it carries meaning. For centuries, purple has symbolized royalty, elegance, creativity, and transformation. It’s a color that stands out, not just because of its rich tone, but because of the powerful energy it brings with it.

When it comes to quinceañeras, we don’t see purple gowns often — and that’s exactly why they leave such a lasting impression. It’s one of the rarest color choices our team gets to photograph, and every time we do, it’s pure magic. Whether it’s a deep royal purple or a soft lavender, this color brings a sense of uniqueness and individuality that perfectly matches the energy of a young woman stepping into a new chapter of life.

At our quinceañera sessions, our goal is to highlight more than just the dress — we capture the personality, the elegance, and the transformation behind it all. When a girl chooses purple for her big day, she’s making a statement. And we’re here to make sure that moment is frozen in time through stunning, elegant imagery that reflects just how special she truly is.

If you're planning your quince and purple speaks to you — whether it’s the boldness, the beauty, or the meaning behind it — we’d love to help bring that vision to life.

Because every queen deserves to be remembered just as powerfully as she felt on her big day. 👑📸

#TheColorPurple #QuinceañeraPhotography #QuinceMagic #RoyalVibes #RareAndRegal #XVwithStyle